¿Qué es la realidad?, proyecciones holográficas, la ciencia es una mera observadora del mundo, no distinguimos lo que vemos fuera de lo que percibimos dentro, no diferenciamos entre lo que vemos y recordamos, la física de las posibilidades, respondemos a patrones establecidos, esa energía inmensa condensada en un espacio pequeño, cuando una partícula desaparece a donde va, que ocurre con ella. (Fragmentos de la física quántica).
Ideas, conceptos y pensamientos eso es lo que conforma las cosas, existe porque lo piensas, ¿y si hemos creado una realidad con imágenes holográficas determinadas?, ¿y si fuéramos capaces de crear nuevas imágenes y de esa manera crear otro mundo?. Recibimos más de 400.000 mil millones de bits de información por segundo, de los cuales nos quedamos con unos 2.000 que son los que nos importan personalmente, por lo tanto que es lo que desechamos en nuestras consciencias. Imágenes tomográficas de nuestro cerebro ha hecho que algunos científicos se pregunten que es la realidad, cuando nos enseñan un objeto se ilumina unas zonas de nuestro cerebro, pero cuando nos dicen que imaginemos ese objeto se iluminan las mismas, por lo tanto como diferenciamos lo que vemos de lo que imaginamos.
La empatía esa virtud que dicen que hay que desarrollar, porque nos hace mejores, pero si realmente la empatía sirviera para comprender cuantas formas hay de entender, ver y observar el mundo, si desarrollar esa cualidad nos mostrara lo que nos separa y lo que posiblemente nos una a los demás. Lo que no conocemos, no lo entendemos, si no lo vemos somos incapaces de procesarlo, no existe en nuestra mente.
¿Pero diréis, yo veo, toco cosas que tienen materia, forma, peso? pero si solo fuera eso, sensaciones, algo que tu mente hace como si de un programa se tratara, y si tuviéramos que reprogramarnos, resetearnos para poder avanzar y crear otro mundo, a veces nuestro pensamientos son círculos cerrados, sin apertura, dan vueltas y vueltas, sin fin, cada vez pesan más , cada vez son más obsesivos, más densos, menos resolutivos, ¿por qué?, supongo que es por nuestra escasa capacidad de parar y abrir nuestra mente a algo diferente, abandonar esa área de descanso segura y firme que hemos creado por miedo, miedo a lo desconocido, miedo a lo inexplorado, por eso tenemos que crear pensamientos en espiral, empezar en un punto y seguir elevándolo hasta abrirlo al infinito, imaginando lo posible.
Alguna vez habéis visualizado el mundo como un gran cesto donde se depositan todas las proyecciones mentales, todos esos pensamientos, esos miedos, esas limitaciones, esos sueños, claro los más escépticos dirán como si eso fuera posible, yo no se si es posible pero no es tan descabellado como lo que tenemos o conocemos, sigamos imaginando, entonces si eso fuera así todos esos pensamientos negativos se unen como una gran nube oscura que nos atenaza y nos rodea, y si es cierto que hay una elite que maneja el cotarro, proyecta todos sus pensamientos en la búsqueda de intereses particulares, controlándonos y proyectando sus ansias de poder para conseguir sus intereses.
Ahora retomemos el pensamiento individual, el de cada uno, es verdad que uno solo no consigue nada, pero primero tenemos que conseguir manejar nuestra propia realidad, proyectar nuestros pensamientos en positivo y lanzarlos a esa imagen holográfica que queremos ver,¿ pero que absurdez dice esta mujer?, bueno parad y leer, porque no es posible cambiar nuestra realidad, porque nos cuesta pensar que es posible, porque nos limitamos o nos paramos antes de caminar, que es lo que nos frena, volvamos al miedo, ese vértigo que nos da sentirnos solos en una inmensidad y al borde de un precipicio, pero no estamos solos, naveguemos al mundo donde todos nos interrelacionamos, donde todos conectamos a un nivel subatómico, a un nivel celular, porque si somos polvo estelar, si somos energía, que nos hace pensar que no estamos conectados, simplemente porque hemos desarrollado el ego, el sentido de ser el centro de todo, nuestra arrogancia, la capacidad de proyectar la imagen nuestra en todo lo demás. La soberbia de creernos la especie elegida.
Estamos tan condicionados que nos hacen creer que el exterior es más real que nuestro interior.
Nosotros mismos somos los que otorgamos el poder a los demás de someternos, limitarnos y castigarnos.
¿Por qué somos capaces de imaginarnos ganando la lotería, tumbados al sol en una isla paradisíaca o viajando a confines que ni siquiera conocemos, habitando casas según nuestros gustos, hijos modelados según nuestros pensamientos, divirtiéndonos según nuestras expectativas? en cambio no somos capaces de imaginar, proyectar un mundo sin esclavitud, sin miedos, sin prohibiciones, sin ataduras, donde tengamos lo que necesitemos, nos autoabastezcamos, sin rendir pleitesías a ídolos falsos, sin arrodillarnos ante gurús, sin seguir a líderes de aire.
El movimiento de la vida puede parecer caótico por momentos, pero no lo es, se mueve como una ola gigantesca, y nosotros estamos haciendo surf, atrapados en la cresta, si aprendemos a sobrevivir, haremos un surf mediocre, seremos victimas, pero si aprendemos a usarla, a manejarla conociendo sus reglas seremos los mejores surfistas, su movimiento nos ayudará a completar el viaje hasta la orilla.
Como podemos decir que cada día lo vivimos plenamente si estamos presos de una realidad emocional, donde repetimos las mismas emociones, sensaciones y no intentamos cambiarlas, experimentar otras realidades posibles. Cambiar es dejar nuestra realidad segura y lanzarnos a la infinidad de posibilidades. Cambiar es arriesgarnos en hacer nuevas conexiones neuronales, segregar neuropéptidos que nos darán sensaciones distintas. Cuando somos adictos somos repetidores compulsivos de una acción que como consecuencia tiene un resultado, somos adictos no solo a sustancias sino a estados emocionales que repetimos aunque no nos produzcan satisfacción y acaben dañándonos.
Incluso Albert Einstein nos lo decía la realidad es simplemente una ilusión, aunque es una ilusión muy persistente.
IMAGEN GOOGLE.