
El vocablo alexitimia proviene de las raíces griegas a (sin), lexis (palabra) y thimos, (afecto), es decir, sin palabras para los afectos. En 1972 se asignó el término a personas que muestran incapacidad para identificar en sí mismas el componente afectivo de las emociones y, por tanto, no pueden expresarlas verbalmente.
Se estima que el 8% de los hombres y el 1,8 % de las mujeres son alexitímicos, así como el 30 % de las personas con problemas psicológicos.
Cuando leía sobre esto, los datos me sorprendían, tan pocos son los catalogados como tales. Entonces que son, trozos de carne que simplemente se decoran y cumplen su función social, que pesadumbre me produce vivir rodeada de personas así. Todo se complica cuando no son capaces de reconocerlo e intentar subsanarlo, cuando esas personas no expresan lo que sienten porque no lo entienden y no saben exteriorizarlo, y sus hijos si los tienen crecen carentes de amor, reconocimiento, ese amigo que se aleja porque no eres capaz de decirle aunque sea una sola vez gracias por estar ahí, esa pareja que poco a poco se va porque no es capaz de amarle, lo mas triste que no lo reconocen y echaran la culpa a los demás , lo malvado que es el mundo y que mal les trata, se consideran victimas de un mundo que les queda grande. Entonces quienes les rodeamos tenemos que disculparlos y comprenderlos o es mejor ignorarlos, les culpabilizamos de sus comportamientos cuando son catalogados como enfermos. ¿Se puede educar para evitar este trastorno? No será que es mas fácil dar una explicación medica a un mal que nos invade como si de una telaraña fuera, que todo lo cubre y abarca, no será que estamos dejando las emociones fuera de nuestro mundo y queremos explicarlo como si de una gripe fuera, a lo mejor hablo desde mi desconocimiento y por supuesto desde mi postura de persona que le encanta demostrar lo que siente. Tendríamos que reflexionar sobre lo que supone no enseñar a nuestros hijos a sentir, a ser , a respetar sus emociones y no coaccionarlos para limitar sus momentos de debilidad, acompañarlos en sus ratos de alegría, en definitiva prepararlos para conocerse, así evitar que cuando crezcan sean analfabetos emocionales.
¿A cuántos alexitimicos conoces?
Se estima que el 8% de los hombres y el 1,8 % de las mujeres son alexitímicos, así como el 30 % de las personas con problemas psicológicos.
Cuando leía sobre esto, los datos me sorprendían, tan pocos son los catalogados como tales. Entonces que son, trozos de carne que simplemente se decoran y cumplen su función social, que pesadumbre me produce vivir rodeada de personas así. Todo se complica cuando no son capaces de reconocerlo e intentar subsanarlo, cuando esas personas no expresan lo que sienten porque no lo entienden y no saben exteriorizarlo, y sus hijos si los tienen crecen carentes de amor, reconocimiento, ese amigo que se aleja porque no eres capaz de decirle aunque sea una sola vez gracias por estar ahí, esa pareja que poco a poco se va porque no es capaz de amarle, lo mas triste que no lo reconocen y echaran la culpa a los demás , lo malvado que es el mundo y que mal les trata, se consideran victimas de un mundo que les queda grande. Entonces quienes les rodeamos tenemos que disculparlos y comprenderlos o es mejor ignorarlos, les culpabilizamos de sus comportamientos cuando son catalogados como enfermos. ¿Se puede educar para evitar este trastorno? No será que es mas fácil dar una explicación medica a un mal que nos invade como si de una telaraña fuera, que todo lo cubre y abarca, no será que estamos dejando las emociones fuera de nuestro mundo y queremos explicarlo como si de una gripe fuera, a lo mejor hablo desde mi desconocimiento y por supuesto desde mi postura de persona que le encanta demostrar lo que siente. Tendríamos que reflexionar sobre lo que supone no enseñar a nuestros hijos a sentir, a ser , a respetar sus emociones y no coaccionarlos para limitar sus momentos de debilidad, acompañarlos en sus ratos de alegría, en definitiva prepararlos para conocerse, así evitar que cuando crezcan sean analfabetos emocionales.
¿A cuántos alexitimicos conoces?