
"Los hombres despiertos no tienen más que un mundo, pero los hombres dormidos tienen cada uno su mundo." Heráclito.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Todo es "MAYA".

jueves, 22 de diciembre de 2011
Los Mantras=Palabras con Fuerza.

significa mente, y tra que tiene el sentido de protección, y también de
instrumento. Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los
ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos
vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente.
Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se
desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.
El mantra es el vehículo que nos conduce hacia nuestra
esencia y cuando nos conectamos con esa fuente inagotable de energía en
meditación profunda, experimentamos que "El que repite el Mantra", "El Mantra" y
"Su fuente", es uno solo, es nuestro propio sonido, la vibración del ser.
jueves, 15 de diciembre de 2011
ALTJERINGA (también llamado Tiempo del Sueño)
En casi todas las tribus aborigenes existen historias relacionadas con la consciencia entre el mundo de la vigilia y el sueño.
En una realidad que no podemos tener como certera, una realidad que puede ser engañosa, una realidad tramposa, que nos hace perder la finalidad de nuestra existencia como seres espirituales y soñar para evolucionar a niveles de consciencia donde el amor y los posibles no tienen falseamientos.
Supongamos que la realidad que estamos viviendo no existiera, es un realidad proyectada como un holograma y simplemente los que nos manejan, han buscado la manera de quitarnos los sueños, de hundirnos en una mente que censura los posibles, la creatividad, la evolución espiritual, nos han aprisionado en el espacio-tiempo lleno de trampas y ofuscaciones, de pesimismos y miedos. Y si esos ladrones llamados económicos hubieran conseguido borrarnos los sueños, y que estos se limiten a meros momentos de ilusiones materiales, o quehaceres profesionales, entonces lo que estamos haciendo como especie no es destruir este planeta holografico, sino nuestro mundo de posibles con consciencia.
Hay una teoría de la evolución que dice que todo empezó con la capacidad de soñar para ayudarnos a evolucionar, todo lo que soñábamos nos ayudaba como especie a mejorar, a crear, a sobrevivir, como todas las teorías se pueden refutar, pero aun así me quedo con la esencia de soñar.
En mis sueños nadie es dueño de mí, nadie puede limitarme, humillarme o esclavizarme, nadie puede insultarme y si lo consiguen es porque yo les he permitido entrar, por lo tanto en el mundo de los sueños podemos elevar nuestras consciencias y entre todos los que soñemos desarrollar un mundo lleno de conocimientos y posibles, donde nos conectemos como seres individuales pero aunando intuiciones y pensamientos.
Soñar es crear, avanzar, lo que ahora tenemos que descubrir es como poner en movimiento esos sueños, como volar para realizarlos.
Tenemos que conectar nuestra mente individual con la mente cósmica donde encontraremos el camino para evolucionar y los conocimientos acumulados infinitamente. Recuperar nuestras intuiciones y comunicarnos mejor.
![]() |
MANDALA DE AC.-SUEÑOS |
entoncés desperté.
Ahora vuelvo a soñar pero sin dormir,
despierta sueño con volar.
Imagino conocimientos ocultos
posibles grandiosos
y avanzo soñando.
Dedicado a todos los que sueñan en posibles.
lunes, 12 de diciembre de 2011
El Camino.
a ninguna parte. Son caminos que van por el chaparral o lo atraviesan.
Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte. Ahora tiene sentido la pregunta de mi benefactor, ¿Tiene este sendero corazón? Si lo tiene, es bueno, si no, de nada sirve.
Ningún camino lleva a ninguna parte. Pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace el viaje gozoso, mientras lo sigas eres uno con él. El otro, te hace maldecir la vida.
Uno te hace fuerte, el otro te debilita".
TEXTO Enseñanzas de Don Juan. Carlos Castaneda.
FOTO MÍA.
Dedicado a todos los que emprendemos "el camino" porque a fin de cuentas, lo que cuenta no es contar es hacerlo, vivirlo, y aprender. Para todos los que venís de vez en cuando a caminar conmigo os deseo fuerza-corazón.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Las cadenas.
Según nacemos nos encadenan, crecemos y nos encadenamos nosotros.
lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Yo, El tarot. Alejandro Jodorowsky.

comprenderse mejor, es un "apoyo al autoconocimiento psicológico e histórico".
"Es un puente entre dos extremos, entre la intuición y la razón", explica Marianne Costa.
Una humanidad andrógina, el Tarot nació alrededor del año 1000, pero nadie sabe quién lo creó, nidónde ni cómo. Tampoco qué significa la palabra Tarot ni a qué idioma pertenece,
explica el autor en la introducción.
"humanidad andrógina". De ahí que tenga igual número de arcanos femeninos y masculinos, e incluya una 'papisa' o una 'emperatriz' entre sus figuras.
coordenadas: el azar de quien interpreta, el azar del interesado y el azar de
las cartas: "Es un momento de gracia".
sábado, 19 de noviembre de 2011
Axis mundi.
El símbolo se origina en una universal y natural percepción psicológica: que el lugar que uno ocupa se sitúa en "el centro del mundo". Este espacio sirve de microcosmos ordenador porque es conocido y está asentado. Fuera de los límites del microcosmos, se encuentran reinos extranjeros que, por ser desconocidos y desordenados, representan el caos, la muerte y la noche. Desde el centro uno puede aventurarse hacia cualquiera de los cuatro puntos cardinales, hacer descubrimientos y establecer nuevos centros que pasan a ser nuevos reinos conocidos y asentados.
Dentro del universo central conocido, un lugar específico --a menudo una montaña u otro lugar elevado, un sitio donde cielo y tierra están más cercanos-- tiene el estatus de centro del centro, el axis mundi. Las altas montañas son típicamente vistas como sagradas por las gentes que viven cerca de ellas. En las cumbres o en las bases de estas montañas a menudo fueron levantados santuarios.
La montaña más alta de Japón, el Monte Fuji, desde hace tiempo a simbolizado el eje del mundo en la cultura japonesa. Las montañas Kunlun han desempeñado un papel similar en China. Para los antiguos hebreos, el Monte Sion representó este símbolo. Las creencias de los Sioux tomaron Black Hills como axis mundi. El Kailāsh es sagrado para el Hinduísmo y varias religiones del Tibet. Los pitjantjatjara de Australia consideran al Uluru un elemento central de su mundo y su cultura. En la antigua Mesopotamia, los sumerios y los babilonios construyeron montañas artificiales llamadas zigurats que fueron consideradas las moradas de los dioses. Las culturas precolombinas de México también erigieron grandes pirámides con escaleras que conducían al cielo. La escalera de Jacob es una imagen del axis mundi, tal como lo es el Monte del Templo. Entre los cristianos, este símbolo está expresado en la cruz situada en el Monte Calvario. Monasterios de todas las religiones tienden, como los santuarios, a ser ubicados en puntos elevados.
Porque la mitología nos regala grandes señales para entender, y tenía la creencia de que en determinados puntos se producía con frecuencia una serie de subidas y bajadas de “personal” entre tierra y cielo.
Asimismo se asocian esos centros del mundo con el infierno. Pero hay que aclarar que infierno es una palabra relativamente moderna, traducción del griego “ínferos”, que significa subterráneo, y en absoluto tenía la connotación penitenciaria ni demoniaca que tiene ahora. Significaba que estaba en el interior de la tierra, en general dentro de una montaña. Por eso en muchas tradiciones el “ infierno” y la puerta del cielo estaban comunicados y por ese eje se hacía el pasaje de una región cósmica a otra.
sábado, 12 de noviembre de 2011
A un discípulo que siempre estaba quejándose de los demás le dijo el Maestro:
- Si es paz lo que buscas, trata de cambiarte a ti mismo, no a los demás. Es más fácil calzarse unas zapatillas que alfombrar toda la tierra.
- Ya es la vida eterna. Entra en el presente.
- Pero ya estoy en el presente… ¿o no?
- No.
- ¿Por qué no?
- Porque no has renunciado al pasado.
- ¿Y por qué iba a renunciar a mi pasado?. No todo el pasado es malo…
- No hay que renunciar al pasado porque sea malo, sino porque está muerto.
IMAGEN GOOGLE
CUENTO DE ANTHONY DE MELLO
martes, 1 de noviembre de 2011
El giro.

La danza en la sangre.
El “giro derviche”, esa meditación en movimiento que
practican los derviches Mevlevi, tiene su origen en Rumi.
hermosa música a cuyo compás empezó a girar en una estática danza de devoción al tiempo que constituía una disciplina de gran concentración.
Literalmente, Derviche significa “entrada”. Cuando lo que se comunica se transmite de presencia a presencia, se produce el darshan, con un lenguaje intrínseco a la visión. Cuando la atracción gravitacional se vuelve incluso más
galáctico, así como un recordar espiritual de la presencia en el centro del
universo. El giro es una imagen de como el derviche se convierte en un lugar
vacío en el que se pueden encontrar lo humano y lo divino. Para acercarse a la
totalidad, la parte debe enloquecer, al menos según los parámetros
convencionales. Estos santos estáticos, llamados matzubs en la tradición sufí
califican a este tipo de locura como la auténtica salud.
He vivido al borde de la locura,
Queriendo conocer razones.
Llamo a una puerta. Se abre.
¡He llamado desde dentro!
El verdadero valor se obtiene con la locura,
Matzub abajo, el científico arriba.
Aquel que descubre amor
por debajo de dolores y penurias.
Desaparece en el vacío
con mil disfraces nuevos.
Baila, cuando te rompan para abrirte
Baila, si te has arrancado la venda.
Baila en medio del combate.
Baila en tu sangre.
Baila, cuando seas perfectamente libre.
FRAGMENTO DEL
LIBRO “ESENCIA DE RUMI”.
IMAGEN DE GOOGLE.
jueves, 27 de octubre de 2011
Hoy, una de libro.

“Lo que se deja decir, puede ser dicho claro, y de lo que no es posible decir hay que callar”.
Ludwig Wittgenstein.
IMAGEN DE GOOGLE DE LA PORTADA DEL LIBRO.
sábado, 22 de octubre de 2011
La mentira.

ningún pudor, algunas veces por lo políticamente correcto, otras
por consideración y muchas otras por justificación, y no olvidemos
la mentira como manipulación. La sinceridad es un valor en desuso,
habitualmente se considera a la sinceridad como algo nefasto, irrespetuoso,ofensivo, insultante.
Decir lo que pensamos, lo que sentimos supone en infinidad de ocasiones discusiones, enfados y malos rollos. ¿ por qué?, supongo que no gusta escuchar la verdad, aunque
sea la de otro, somos incapaces de escuchar con sentido crítico,
valorando las infinidades de posibilidades que nos brindan los
comentarios ajenos, que nos alejan de nuestras autojustificaciones,
que nos limitan y enquistan.
El valor moral de la mentira no voy a cuestionarlo, simplemente diré que estoy en contra en cualquier circunstancia, situación o posibilidad, el mentir hace daño a la
larga, oculta intencionadamente y sobre todo subestima a la persona a
la que se le dice la mentira, y no voy a comentar la mentira como
manipulación porque para mí es lo más deleznable que se puede
hacer hacia otro semejante porque eso supone considerarlo tonto,
idiota, menospreciarlo como igual.
Ser sincero contigo mismo es más que
decir tu verdad, es ser sincero en tus actos, en tus opiniones y en
tus valores, antes que mentir es mejor callar, aun teniendo que
morderse la lengua.
El lenguaje no verbal ha sabido
descifrar las señales que nos advierten cuando alguien miente, pero
son tan sutiles que si no estas en absoluta concentración no eres
capaz de verlas y menos cuando estás interactuando en ese momento
con la persona en una discusión acalorada.
Y no olvidemos a las personas que
mienten sistemáticamente y no conformándose con ello también
vierten calumnias sobre otras personas por envidia, odio, rencor,
intereses económicos u otras razones varias. Pero aún así seguimos
consintiendo y escuchando a estas personas, por llamarlas de alguna
forma,¿ pero quien tiene más delito el que lo hace o el que lo
consiente?, que responda cada uno en su juicio y valor ético.
Según me hago más mayor entiendo
menos la mentira, la consiento menos y sobre todo la aparto todo lo
que puedo de mi vida, no consintiendo a quien la dice y menos a quien
sabiendo certeramente que la dice, escucharla.
Enseñar es trasmitir valores que nos
mejoren, que nos dignifiquen como especie, perpetuar lo que hemos
sido capaces de evolucionar y no involucionar mintiendo u ocultando
verdades.
Aclaro, ser sinceros no es ofender
vertiéndola de forma brusca o malintencionada, ser sincero puede
hacerse de manera respetuosa y sin dañar .
En los momentos que vivimos, convulsos,
repletos de acontecimientos llenos de violencia, de miedo, de odio,
de guerras donde los gobiernos nos mienten manipulándonos, nos
ocultan las verdades pensando que no somos capaces de entender, nos
cuentan milongas para creer lo que queremos creer, suponemos que
ellos saben más y les concedemos ya no sólo el beneplácito de
nuestros pensamientos sino el poder de decidir por nosotros sin
nuestra supervisión o consentimiento alimentándolos para ser
terroristas, asesinos, abusones del poder, ladrones y mentirosos
maliciosos sin límites. Y no conformándonos con esto trasladamos la
mentira a nuestra vida diaria para justificarnos y justificar hechos
que en otras personas condenamos y perseguimos.
Seamos coherentes y aprovechemos la
vida para ser sinceros con nosotros mismos y con los otros.
Cuando la experimentes y te des cuenta
que no pasa nada, que todo sigue igual pero con una gran diferencia,
cuando eres sincero no te engañas y por lo tanto no engañas a
otros.
¡Pruebalo!
martes, 11 de octubre de 2011
Las ideas.
“Las ideas no son unas pinturas mudas sobre una pizarra; una idea, en tanto que es idea, incluye una afirmación o una negación.” Baruch Spinoza
lunes, 3 de octubre de 2011
Ama-gi.
Cuantas veces pensamos en la libertad, supongo que muchas porque aspiramos a ella, pero yo el otro día aprovechado mi desconexión leía un articulo muy interesante sobre dicha palabra y los últimos descubrimientos que la neurociencia ha hecho sobre el funcionamiento de nuestro órgano menos usado. Este estudio decía que el cerebro tarda unos segundos en pensar antes que nosotros actuemos y seamos conscientes de dicha decisión y este nos cuente pero sin demasiados detalles que hemos hecho, porque valora que no comprenderíamos dichos procesos. Entonces podemos ser libres y hasta que punto podríamos definir la libertad.
Imagen de wikipedia(Ama-gi es una palabra sumeria que expresa la manumisión de los esclavos. Traducida literalmente, significa "retorno a la madre" en la medida que los antiguos esclavos "retornaban a sus madres" (i.e., liberados).[1] Se cree que es la primera expresión escrita del concepto de libertad, siendo encontrada en documento de arcilla escrito alrededor del año 2300 a. C. en la ciudad-estado de Lagash. )

miércoles, 7 de septiembre de 2011
Perdonar.
Perdonar es olvidar, o es algo más complejo y dificultoso.
lunes, 29 de agosto de 2011
Desintoxicaciòn.

Mantenerte despegada a cualquier cosa, persona, sentimiento, ilusión, sueño u otra cosa es un acto de valentía, algunos pensareis que tontería, desapego es miedo a comprometerse, a la perdida, ¿estáis seguros de eso?, desapego es disfrutar de lo que te brinda la vida sin miedo a perderlo, esto no significa que no haya que hacer duelo ante la perdida, es simplemente que seamos capaces de soltar, no aferrarnos enfermizamente de manera que el sufrimiento sea una carga que nos doblegue, nos humille y sobre todo nos haga más tristes de lo que por sí puede llegar a ser algunas veces la vida.
Ultimamente observo mucho, más de lo habitual, me empapo de las emociones, acciones y sentimientos de los que me rodean y cada día tengo algo más claro nos falta el gen de madurez, lo hemos ido perdiendo según avanzàbamos en el camino de la tecnología, o por intoxicaciòn se nos ha bloqueado. No se puede vivir en un mundo más estúpido, limitado y absurdo, por supuesto no todos pero si más de lo que me gustaría percibir.
La vida es una sucesión de acontecimientos reales o ilusorios que se van entrelazando y conformando en lo que llamamos recuerdos, que por si mismos no tienen valor pero nosotros los ensalzamos como algo digno de mencionar por que son lo nos van definiendo a lo largo del camino que emprendemos cuando nacemos y finalizamos al morir.
Te propongo un ejercicio, escribe en un papel de lo que estarías dispuesto a prescindir en una columna y en otra lo que te gustaría acarrear en la mochila de la vida, cuando hayas acabado las listas. pero sin trampa, medita seriamente si serías capaz de hacerlo realidad, tu realidad.
jueves, 11 de agosto de 2011
Aversión.

Junto con la ofuscación, la avidez si unimos la aversión configuran el trío más dañino y perturbador de la mente, una zona oscura llena de vacío y miedo. Que nos lleva a ser conscientes de sentir aversión, solamente cuando hemos entendido que las emociones nos invaden por oleadas, igual que vienen se van, pero el que se vayan no significa que desaparezcan simplemente se retiran para volver con más fuerza, por eso conocer su mecanismo nos hace entender y poder enmendarlo.
No todo nos puede gustar, no todo nos complace, no todo nos atrae, pero sabiendo medir la intensidad de lo que sentimos hacia ello podemos comprender el porque de la aversión, puede producirnos cólera, odio, rencor a fin de cuentas nos ponzoña la mente y lo peor de todo no nos deja valorar, amar, agradecer lo que si nos gusta, complace y nos gratifica.
La aversión nos daña oponiéndonos a lo que no queremos lo atraemos una y mil veces hasta contaminar nuestros pensamientos de rencor y de negatividad.
Que hacer para evitarla, simplemente entendiendo que siempre va a haber algo que nos produzca rechazo y encontrar los mecanismos desde nuestra posición para manejarlos y asimilarlos. No dejes que lo desagradable perturbe tu mente y dejes de ver todo lo que te produce gran satisfacción o pequeña eso da igual. Alimenta tu alma buscando reductos para canalizar lo molesto, irritante y no te centres en lo nefasto de un mundo lleno no solo de cosas desagradables sino de personas que cuanto más lejos mejor.
jueves, 4 de agosto de 2011
¿Pura demagogia?.

El verano da para mucho, sobre todo para reflexionar, porque de repente todo se para no hay noticias, bueno si del tiempo algo novedoso, en verano hace calor, en invierno frío, un ejemplo de lo tontos que podemos llegar a ser.
Pero retomando el tema reflexión, en un momento climático de asueto, laxitud y relax pienso en una idea que me da vueltas, sinceramente ¿ me importa un carajo lo que pase?.
Vivimos en el momento más demagógico y absurdo que nunca antes se había experimentado, el hombre ha llegado a su máximo nivel de absurdez, tan evolucionado y a la vez tan cruel, tan desarrollado y a la vez tan egoísta, tan dotado y a la vez tan lisiado.
Me apunto a la involución, si evolucionar es llegar a donde estamos, hoy me declaro y manifiesto mi deseo de involucionar, no deseo, ni quiero, ni siento la necesidad de formar parte de un mundo demagógico, donde la verdad se disfraza de justificación, donde el deseo es una constrictor que nos ahoga hasta dejarnos extenuados, donde la ofuscación nos nubla la mente, donde la aversión nos hace ciegos para ver lo que nos conecta pero si sentir lo que nos distancia.
Necesitamos crearnos, necesitamos involucionar para retomar aquello que nos hace humanos, nos hace sentidos y sobre todo solidarios, pero basta de hablar de solidaridad como un asqueroso negocio de ONG, donde creando, viendo o generando necesidades también meto la garra para ganar, crecer y apropiarme. Necesitamos retomar un mundo diferente, donde todos partamos desde el mismo punto, esto no quiere decir iguales, porque no somos iguales, cada uno es diferente, único, particular, genuino y por eso no me gusta la igualdad entendida como algo políticamente correcto, es la alienación del ser, quiero los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas oportunidades pero luego cada uno las aprovechará, las desarrollará según su potencial, un mundo donde se premie tu ser no tu tener, un mundo donde sentir no sea denostado,¿ idílico o utópico?, quizás, pero si necesario.
Hablar así también puede parecer demagogia, pero creo que seguir avalando, consintiendo, apoyando, consumiendo a todos los que nos chupan la sangre, a todos los que los beneficios los cuantifican por personas esclavas, humilladas, denostadas, y explotadas creo que nos hacemos cómplices de algo aberrante y sobre todo lo aceptamos concediéndoles la facultad de decidir por nosotros lo que necesitamos. Es cierto que involucionar es hacer concesiones en cosas que ahora nos gustan, nos hacen la vida más fácil, bueno esto es cuestionable, tenemos que dejar de consumir ávidamente, sin mesura, sin consciencia. Quizás los que dicen que el mundo necesita reducir población tienen razón, hay que exterminar una clase, la de los que explotan, lapidan, succionan, contaminan y abusan de los recursos que son de todos, los que no se cuestionan como repercuten sus acciones en un mundo que es de todos.
Ojala mi grito se eleve y lo escuchen todos esos que dormidos caminan por un mundo de anestesiados y puedan despertar y sentir que lo que hacen repercute en los demás que entiendan que cuando tu comienzas una acción sus consecuencias no las sentirás en el momento pero te volverán en algún instante. Es la ocasión de ser despertador del dormido, gritar, elevar nuestro espíritu y así poder enseñar unas nubes llenas de posibles mundos soñados y deseados.
sábado, 30 de julio de 2011
Biorritmos.

Los biorritmos son (del griego bios, vida y rhythmos, cadencia) son ciclos de energía que afectarían a las personas de una manera repetida y constante. Según su definición (como puede observarse en el gráfico) se inician con el nacimiento de la persona y describen ciclos de doble curva (ascendente y descendente) durante toda su vida.
Cada ciclo se divide en dos fases: la mitad del tiempo la energía está en nivel alto y la otra mitad, en nivel bajo.
Existirían tres tipos de biorritmos con diferentes duraciones:
- Biorritmo físico. Regularía el estado físico de la persona, su salud y resistencia. Su ciclo dura 23 días. Ciclo masculino (relacionado con las células musculares), rojo, línea continua, esfuerzo físico por lo tanto con las enfermedades.
- Biorritmo emocional. Tendría influencia en las emociones y sensibilidad. Tiene un ciclo de 28 días. Ciclo femenino (lunar y menstrual), relacionado Sist. nervioso por lo tanto emociones, se representa línea a trazos, color azul.
- Biorritmo Intelectual. Regularía el nivel intelectual, la creatividad y el aprendizaje. Tiene un ciclo de 33 días. Ciclo relacionado con las células cerebro, esfuerzo mental, por lo tanto con la vivacidad mental, discernimiento y razonamiento, color verde, símbolo puntos.
REPRESENTACIÓN BIORRITMOS.

Para que nos sirve esta información, más allá de lo anecdótico, o simple juego os diría que somos fruto de energías que se mueven a nuestro alrededor, que nos influencian y sobre todo nos afectan, cuando somos conscientes podemos aprender a manejarnos con ellas y sobre todo encarar la vida desde otra perspectiva, todo tiene un porqué el caso es encontrarlo y sino lo llamamos misterio. Os dejo una página para que calculéis vuestro biorritmo también la podéis usar como entretenimiento.
http://www.cgtbbva.net/entretenimientos/Biorritmos/Biorritmos.html
miércoles, 27 de julio de 2011
Avidez.

Esta perversa tendencia de buscar cosas agradables y desechar las desagradables nos conducen a una inevitable adicción, en sus inmensas formas y niveles. Máxime con esa mórbida tendencia del ser humano a la insatisfacción.
Desear es humano pero no saber controlar esos impulsos de acumulación, apegos y necesidades nos hacen entrar en círculos que se retroalimentan, y acaban emponzoñando nuestra mente.
El máximo grado de avidez sería la codicia, con una desmesurada ansía de poseer, tener, conquistar, ganar, acumular. Uno de los mayores errores de la mente es el apego, el vínculo excesivo con cualquier cosa o emoción. Por lo tanto nos hace miedosos e insatisfechos con lo obtenido o poseído.
Cuando el buscador de su universo interior comienza a investigar la mente descubre que la misma tiene una tendencia a rechazar lo que es y a perseguir lo que no es, apreciar lo que es y aprender de ello para no impacientarse sobre lo que no es y crearse ansiedad.
Un antídoto para la avidez-apego es la generosidad, pero no la entendida como caridad, ni desprendimiento de lo sobrante, sino como un acto de amor sincero y real hacia los demás, demostrando gratitud.
“Nuestros deseos y nuestras aversiones son dos monos que viven en el árbol de nuestro corazón, mientras lo sacudan y zarandeen con sus brincos y sobresaltos, no puede haber reposo” (Yoga-Vashishtha).
Un cuento ilustra mejor que nada lo que os he contado: *** Un mendigo que vivía de la caridad hacia muchos años, un buen día se encontró con un viejo amigo, el cual estaba en muy buena posición, este al verle le ofreció ayuda, contándole que tenía un don, todo lo que tocaba lo convertía en oro, toco un ladrillo y le dijo con esto no necesitarás nada, pero el amigo mendigo le dijo.-la vida es tan larga, entonces eligió algo más grande y se lo ofreció pero el mendigo volvió a repetir.-la vida es tan larga, algo molesto le preguntó que quieres entonces, y muy tranquilo le contestó TU DEDO. (Os recuerda la leyenda del Rey Midas, bueno, los aprendizajes siempre son lo mismo).
FUENTE R. CALLE
MANDALA MIO.
martes, 26 de julio de 2011
Ofuscación.

Las emociones: hablamos mucho de ellas, para alabar o denostar a las personas con las que nos relacionamos, etiquetamos porque nuestra mente es incapaz de procesar-guardar un dato si no tiene el nombre con el que localizarlo en eso que vamos a llamar almacén de información que recomiendo vaciarlo, limpiarlo y orearlo frecuentemente para que no empiece a intoxicarse. Una vez dicho esto comencemos a pasear por el mundo de los sentimientos pero hagámoslo desde la autoexploración, usándolo para averiguar más cosas de nosotros mismos, conociéndonos mejor y de esta manera poder aseverar que si sabemos como somos y porque queremos ser así, no hay mejor razón que la que se da desde el conocimiento. Empecemos.
OFUSCACIÓN : Perder momentáneamente la capacidad de razonar y no poder pensar con claridad. Trastornar.
Nubla la mente, frustra la comprensión de la mente, y sin una mente clara no hay un hablar y proceder correcto.
La avidez, la avaricia, negligencia, arrogancia, produce apego y eso nos lleva a no entender que todo es mutable, transitorio, temporal y ni tan siquiera puede considerarse propio el cuerpo. Provoca la ilusión perniciosa, las expectativas absurdas. Podemos llegar a ser autocomplacientes y, empero, implacables con los demás.
La ofuscación atolondra, aturde, desarmoniza y traba la inteligencia clara. Lo peor de ella es que si no conseguimos ir disolviéndola nos hace repetir las mismas conductas incorrectas y dolorosas una y otra vez, ad infinitum.
Hace que no prioricemos, que no sepamos de que ocuparnos por importante y de que olvidarnos por trivial. Perdemos la perspectiva de la esencia, de lo esencial en la vida de uno.
Una persona sabia sabe navegar en el océano de su universo interior y en la cotidianidad.
En todo ser humano hay sabiduría, antídoto de la ofuscación, pero hay que desarrollarla. La ofuscación nos hace débiles, además de ignorantes y confusos, porque nos conduce al apego, a la aversión y nos hace depender en exceso de lo agradable y desagradable.
No seamos como los personajes de este cuento:
---- Un día en el desierto un viajero sediento no podía más y una caravana paró para auxiliarle, él sólo sabía pedir agua, agua, pero los que le atendían le preguntaban como quieres el agua en taza, en cuchara, directamente del pellejo y entre tanta pregunta el hombre murió de sed. ----
CUENTO FUENTE R.CALLE
DIBUJO MIO-MANDALA.
lunes, 25 de julio de 2011
Volver, ¿Cuestión de vanidad?.

Retomar el blog es más bien una subida de escalón en esto que llamamos meditaciones.
El silencio es una opción, el grito otra, comunicarnos con palabras nos diferencia de otras especies, pero estoy convencida que nos comunicamos mucho y mal. Cuando en tu interior tienes una sensación de paz, saber que cada cosa está en su sitio, que las cosas ocurren porque sí, aunque te revuelvas, aunque te enfades y te molestes, son como tienen que ser, pero solo la distancia te enseña esto.
Vaciarse es necesario, nos llenamos de conocimientos, prejuicios, datos, miedos, sospechas, ausencias, ideas, creencias, ilusiones .Cuando rebosa el recipiente, solo vaciándolo y dejándolo secar como una pasa, puedes estar otra vez dispuesto a que caigan gota a gota todo eso que vuelve a llenarlo pero ahora con un pequeño colador que filtre lo no necesario que es casi todo. Krishnamurti decía que cuando has alcanzado el conocimiento llega la sabiduría, no sé si ser sabio es bueno o simplemente una etiqueta, pero de lo que sí estoy segura que según avanzas, más te alejas del precipicio de la tontuna. Si investigas, deambulas por esto que llamamos vida te encuentras con muchas personas que algo te aportan, conocimientos, ideas, palabras, teorías pero realmente sabemos que es la sabiduría, *** es cuando con un silencio estas llenando un momento***
Aspirar a ser sabio es como aspirar a ser escalador con las prácticas necesarias, intentarlo es la cuestión, ¿es importante ser sabio?, o etiquetamos fácilmente, todos somos en potencia sabios, seres llenos de virtudes y posibilidades que solo falta activarlas, pero es difícil conocer y reconocer todos esos recovecos que nos olvidamos de limpiar, y que por alguna extraña razón nos ocupan espacio y no nos sirven de nada.
Después de casi un retiro espiritual, de sentir el silencio, de entender porque es tan importante conocerse, avanzar por los estrechos caminos del conocimiento, saber que todo lo que vives te aporta-enseña-ilumina para poder mirar con perspectiva todo lo futuro.
En esta nueva etapa elaboraré ese mapa que necesitamos para alcanzar el punto más alto del camino, nuestro yo espiritual, el que nos llevará a conectarnos con lo más mágico de nosotros y de nuestros pensamientos, nos guiara al cosmos, ese amplio espacio lleno de misterios y de esperanzas. Porque realmente quien sabe o puede afirmar- gritar que el conocimiento que todos clamamos, como si de una maldición, un castigo, nos está vedado por una orden cósmica, por una ley universal que nos pone el cebo de “MÁS LUZ” PARA “MÁS OSCURIDAD”.
sábado, 2 de julio de 2011
UN PUNTO Y FINAL.

Hace más de un año que abrí este blog, me lo pensé mucho, porque soy más de interiores y poco de exteriorizar, pero como la vanidad nos seduce , después de meditarlo me enfrenté al deseo como si de un reto fuera, siempre me ha gustado escribir, y en poco o mucho así lo he hecho, y ¿por qué no para que otros me leyeran?, mis expectativas no eran ambiciosas, simplemente quería compartir lo que había ido aprendiendo, cuando ves que los seguidores aparecen es como si el ego fuera hinchándose, lo cual si realmente te conoces no es malo, porque sabes como manejarlo, sin que un ápice de ti se pierda.
El título del blog fue una elección muy pensada, uno de mis propósitos en la vida es conocerme, porque estoy completamente segura que si yo me conozco-exijo- comprendo-perdono puedo lograr hacerlo con los demás, mi nivel de respeto aumenta en tanto en cuanto aprendes a respetar a otros. Lees blogs con diferentes pensamientos, tendencias incluso opuestas pero todo te aporta algo bueno y vital para tu camino. Autoconocimiento me puse por algo muy sencillo, es lo que hago en el día a día, en el segundo a segundo, conocerme, experimentarme, ponerme a prueba y así quererme un poco más para dar todo mi sano amor a los que verdaderamente hacen de mi vida algo maravilloso, que afortunadamente no son muchos pero de muy buena calidad, porque el verdadero autoconocimiento es el que viene de dentro no el que nos regalan en los oidos o nos cuentan previo pago.
El tiempo pasa y los momentos van cambiando, unas veces estas triste, otras alegre, muchas cansada, otras con ganas de cambiarlo todo y otras muchas te preguntas ¿para qué?, supongo que no siempre tiene que haber respuesta, porque sí y punto, ni tan siquiera necesidad de contarlo. En esta aventura he conocido gente virtual, que son imagino de carne y hueso, es como si les vieras, olieras incluso tocaras, porque es curioso esto de Internet llegas a comunicarte con personas que sin tener contacto físico te hacen sentirte bien, son algo así como un apoyo en esta privada parcela del anonimato, aunque cuando empiezas a interactuar vas perdiendo ese halo de privacidad, vas dejando retazos de ti misma aunque no sepan como te llamas, como eres u otras cosas que si dicen de ti pero no todo.
En este tiempo he meditado en soledad, he bajado o subido al oscuro infierno (que me ha dado mucha luz), he olido a despertar, viajado con las naves de Orión, he visitado aquelarres de brujas buenas, he conocido lo que presuntamente es la vida, he tenido un rincón de relax, una pizca de eternidad y unos cuantos más, a todos muchas gracias por todo lo que me habéis aportado y espero que yo a vosotros también.
Despedirse para mí no existe, los momentos cambian y unos van, cuando otros vienen, siempre he practicado eso que llaman cerrar círculos, que no es nada fácil, porque en ocasiones las personas no te dejan cerrarlos, o desaparecen de tu vida sin más, pero aún así, se puede hacer un trabajo personal y lo cierras tú.
Siempre tienes cosas que contar, aun siendo más de silencios, el momento en el que estamos viviendo las palabras sobran, porque no existen las que podrían definir lo que necesitamos para avanzar, las que hay están tan manipuladas, mal usadas y degradadas que ya no nos sirven. Se necesitan hechos consumados, acciones concretas para redirigir esto que nos han hecho creer que es la vida.
Solamente desde nuestra individualidad creceremos, nos conoceremos y avanzaremos como seres de mayor nivel espiritual, estaremos preparados para subir ese escalón que nos libere de tanta opresión, mierda, mercantilismo y sobre todo abuso, porque tenemos lo que generamos, aún habiendo personas buenas, entregadas y comprometidas tengo mis serias dudas si es suficiente para subir el momento evolutivo. Por muchas razones que no voy a contar, no tengo miedo a lo que venga, todo es cíclico y antes que nosotros otros sufrieron para conseguir avances que ahora pisoteamos, despreciamos incluso consentimos en que nos los quiten porque somos avariciosos, materialistas y queremos emular la mierda que nos cae pero somos incapaces de limpiar, preferimos olerla, aceptarla y consentirla antes que ser capaces de perder ciertas comodidades. Nos vendimos hace tiempo, no seré yo la que juzgue, estoy dentro de esto que dije un día, un gran circo, pero como a mí los circos ya no me gustan, ni de niña, me bajo, sufriré las consecuencias de lo que venga, pero creo que mi alma encontrará eso que llaman paz, nirvana, porque intento cada día ser coherente, honesta y sobria. Ni soy mejor ni peor pero es hora de que seamos más honestos y asumamos la parte de responsabilidad de todo esto que se cuece, porque aunque todos los que manejan el cotarro son unos sicópatas aceptados y admirados por algunos de abajo, lo hemos consentido creando una energía que hace encumbrar a chusma de categoría personal tan cuestionable como futbolistas, toreros, flamencas, cantantes, actores, políticos, empresarios, médicos, presentadores, reyes, papas y demás personajillos que lo único que nos aportan es una imagen falsa y llena de miserias que maquillan con una vida de lujo, glamour, opulencia disfrazada de fe, humanidad, generosidad o simplemente soy rico porque lo valgo, lo intentan emular borregos que no valoran lo que tienen, una vida llena de cosas sencillas que nos puede dar mucha felicidad, no material pero si la sensación de saber hechas bien las cosas sin necesidad de explotar, robar, matar o abusar de otras personas para que los que vivimos en esto que llaman primer mundo derrochemos y tengamos más y barato. Tú consumidor del primer mundo te estás comiendo al trabajador del segundo-tercer mundo y a ti trabajador del primero te explotan vendiéndote el maná, la fuente de la falsa felicidad ¡ABRE LOS OJOS¡
La respuesta será otra historia.

miércoles, 29 de junio de 2011
El mundo es un gran circo.

El mundo un gran circo y el ahora, una pista donde actuamos, pero imaginemos que en lugar de una pista hay tres y a la vez hay actuaciones, como espectadores alternamos fijarnos en las tres para no perder comba, pero y si eso en lugar de ayudarnos nos entorpece el disfrute. Pensaréis a esta que le pasa, pues algo muy sencillo, así me siento últimamente, como si solo hubiera estado mirando a la pista central, que toda ella hubiera acaparado mi atención y en las dos restantes algunas veces tenía atisbos de lo que ocurría pero se me pasaban o se me olvidaban.
Llevo tiempo pensando mucho en la historia, en todo lo aprendido, leído y visto, y ¿realmente se como ha sido la historia? o simplemente tengo un pequeño esbozo de lo ocurrido, se me ha ocultado información, han manipulado la información cabezas de la élite para hacerme creer lo que no es. Esto que algunos pensaran que somera tontería cuenta , a mí me parece interesante cuestionarme, de todos es sabido especialmente por la ciencia que la realidad no es como la vemos, es algo más complejo difícil de delimitar, incluso en quántica se especula con realidades alternativas o paralelas, no para lelos, más bien que confluyen simultáneamente, pues bien si ser científica y limitada en mis conocimientos, cuanta verdad conocemos de esta realidad que llamamos vida.
Continuemos con el circo, un espectáculo con actores, bueno con malabaristas, funambulistas, payasos, magos, adiestradores, trapecistas, y alguno más que me olvido, pero a fin de cuentas actores, representan un papel lo mejor que saben o pueden y sin olvidarnos el director de pista, que organiza,
presenta y dirige comentando la actuación poniendo incluso tensión en los momentos más álgidos de la representación. El problema empieza cuando el director de pista tiene que contar tres pistas a la vez, lo que hace es que se concentra en la más importante y deja las otras dos como relleno y ahí es donde entra mi teoría y si los directores de pista han hecho eso con la historia, la han amañado según su importancia dejando de lado lo importante y como relleno han usado obviedades para dar más fuerza a lo que querían ellos contarnos para su beneficio y disfrute.
Estoy releyendo un libro que hace ya años leí, donde se plantea una teoría nada descabellada si se es capaz de leer con la mente abierta, la historia universal la simplista, la folklórica es la que deriva de una que jamás ha sido contada. Esa otra historia es la parahistoria, la auténtica historia de los hombres que comprende una cosmoteogonia, una cosmohistoria, una antroarqeología, geocosmía, una antehistoria, protohistoria, y la historia.
La magia siempre ha estado presente en nuestros caminos, con los avances la llamamos ciencia, y seguimos sin entender algunas explicaciones pero nos la creemos porque lo dice un científico, antes los magos explicaban cosas según sus conocimientos y también les hacían caso porque eran los que tenían acceso a los conocimientos (explicado de forma sencilla, no tengo neuronas para hacerlo más enredado), y si esos conocimientos los adquirían de seres inteligentes exteriores, y si civilizaciones antiguas tuvieron contacto con seres del exterior, que soberbia humana nos hace pensar que somos la única vida del universo nuestro o de otros, que haberlos haylos, libros, restos arqueológicos, pinturas rupestres, dibujos, y un sin fin de más datos nos pueden llevar a replantearnos esa diferente historia, que por motivos que sólo saben los que manejan esto que llamamos mundo, y no hablo de políticos que son meros títeres, nos hacen dirigir nuestras creencias a lo que ellos han confabulado, creado y dirigido, habiéndonos redirigido, lavado tras lavado de cerebro, creando religiones, partidos, imperios han conseguido que fuéramos perdiendo esa información y ahora solamente creyéramos en lo que nos cuentan libros de texto (una buena forma de adoctrinar), y televisión ( esta ya es la repera, la perfección, no hay nada más creíble para ciertas personas que lo que sale por la caja tonta) y los que manejan lo saben, por eso se tiende a los monopolios, cuando no había tele inventaron la inquisición, que hacían de las suyas.
Si llegados a este punto nos planteamos dudas, hay va otra más¿ por qué nos cuesta tan poco creer lo que nos cuentan como historia universal, y tan difícil nos resulta replantearnos las creencias y cuestionarnos lo aprendido?, investigando, buscando, leyendo, pienso que la respuesta es MIEDO. Enfrentarnos a un mundo controlado creyendo que somos libres, que hechos históricos fueran manipulados, incluso fuéramos creados o en nuestro ADN tuviera genes de seres superiores, más inteligentes, nos hace tambalearnos, marearnos y sobre todo asustarnos. Somos menos racionales porque fantaseamos(llamémosle así), porque cuestionemos todo, con esto no quiero decir que vivamos en una cuerda floja de ideas pero si podemos vivir buscando otras ideas, que no sean las que nos imponen, porque seamos sinceros así es como funciona, nos las imponen desde que nacemos, incluso voces críticas entre los sabios-científicos se intentan callar, y se potencian las que interesan aunque de vez en cuando algún loco-inteligente es permitido hablar por eso de vamos a darles una golosina para que se entretengan.
Volvamos a nuestro circo de tres pistas, disfrutemos del espectáculo y ahora seamos capaces de ver las pistas laterales y no demos tanta importancia a la central por mucho que el director de pista nos dirija la atención.
-“En realidad yo no era un escéptico por naturaleza, solo por rebeldia.
Me había alejado de lo que odiaba pero no había encontrado lo que amaba,
y por eso fingía que no había nada que amar. Necesitaba un nuevo misterio.”
-“¿No se trata entonces de fomentar el progreso científico? También busco, claro está,
el progreso científico. La solución de los problemas físicos que aquejan al hombre es cuestión de mera tecnología. Yo en cambio me refiero a la salud global de la especie, a su salud psíquica.
El ser humano necesita que haya misterios. Lo que no necesita es que se resuelvan.
J. FOWLES, “EL MAGO”.
Conversé con las rosas, y, como un amuleto,
recogí de las rosas el sideral secreto.
Los números dorados
de sus selladas cláusulas, me fueron revelados.
R. VALLE-INCLAN